Presentación de Aquí Hammond A

Aquí Hammond A, en la catedral de San Patricio de Nueva York, el organista Pietro Yon lo presentó para una conferencia de prensa el 15 de abril de 1935. Igualmente, el 15 mayo del mismo año permaneció en la Exposición de Artes Industriales de esta ciudad.
Ciertamente, este órgano, tiene 2 manuales de 61 notas, una pedalera de 25 notas, dos conjuntos de 9 barras de tracción por manual. Y, también, un generador efecto trémulo.
Primeras producciones de aquí Hammond A
Conviene destacar aquí que el Hammond A fue el primer órgano de consola de Hammond. Igualmente, que se fabricó de junio de 1935 a octubre de 1938.
Características de aquí Hammond A
Aquí lo más importante a destacar es que todos los tonos en un órgano tienen la misma intensidad independientemente de como la tecla sea tocada. Por consiguiente, podríamos preguntarnos a nosotros mismos cómo, por ejemplo, la nota de una melodía se lleva a cabo para destacar de su acompañamiento.
En efecto, la respuesta es que deberá de haber otro teclado sobre el cual un tono más fuerte que destaque pueda ser producido. Por tanto, aquí se pretendía que cualquier teclado manual pudiese ser tocado con ambas manos si es que una armonía sólida, sin ninguna melodía sobresaliendo, iba a ser tocada.
Características principales de aquí Hammond A
En verdad, varias características relevantes, duraderas y diferenciadoras del órgano Hammond debutaron con el Hammond A. En concreto, el método único de arrancar el órgano, el sistema de preajustes, las barras de tracción, el trémulo, y, por supuesto, su forma legendaria.
Es más, esa forma evolucionó significativamente, en menos de un año, en lo que llegó a ser el B-3. Y, por supuesto, la misma hizo del órgano Hammond que fuera uno de los instrumentos musicales más reconocidos en el mundo entero.
El Sistema de Preajuste en aquí Hammond A

En un principio, aquí Hammond A estableció el sistema de preajuste que vendría a convertirse en uno de los hitos más decisivos del órgano Hammond. Seguidamente a éste, uno iba a poder, por ejemplo, tocar una melodía utilizando algún sonido en el teclado superior, al mismo tiempo que acompañaba dicha melodía con un sonido de órgano completo en el teclado inferior.
En total, hay nueve sonidos de instrumento diferentes para cada manual. Pero es importante darse cuenta que no se debe presionar más de una tecla preconfigurada al mismo tiempo en ambos manuales. De hecho, a pesar de la flexibilidad y utilidad del sistema de preajuste, la mayoría de organistas suelen evitar estas teclas preconfiguradas y, en su lugar, utilizar las barras armónicas ajustables.
Así, la disposición física de las teclas de preajuste ha permanecido inalterable, desde 1935, con los órganos de consola de doble manual, abarcando tanto la época de los transistores la digital.
Finalmente, la práctica se extendió tanto que aquí Hammond publicó instrucciones para cambiar los preajustes. Es más, las grapó dentro del gabinete del órgano. Y también proporcionó una bolsa con tornillos de repuesto.
La Configuración de Barras de Tracción
En primer lugar, las barras de tracción se refieren a las series de palancas numeradas y situadas horizontalmente que se deslizan adentro y afuera del panel que se encuentra sobre el teclado manual superior.
Cabe destacar, este órgano estableció la configuración de barras de tracción para todos los órganos de tamaño completo que vinieron a posteriori. En particular, lo hizo con dos conjuntos para cada uno de los manuales, de nueve barras armónicas. Igualmente, lo hizo con dos barras de tracción ajustables para las pedaleras del bajo.

Explícitamente, la ley de Helmholtz de física establece que cualquier tono de música puede ser analizado dentro de un TONO FUNDAMENTAL además de una serie de sobretonos que se conocen como ARMÓNICOS. Asimismo, que una calidad de tono difiere de otra por el mero hecho de que las fuerzas de los armónicos difieren con respecto del tono fundamental.
Igualmente importante, los sobretonos armónicos asociados con las correderas blancas son todas las relaciones de octava. Así, introducir los tonos armónicos asociados con las correderas negras trae un efecto disonante. Además de las series de barras de tracción blancas y negras, hay dos marrones en cada grupo. En total, parece todo un poco complicado, pero la mayoría utiliza estos conjuntos de barras para obtener simplemente el sonido deseado.
En esta misma línea, hay que entender que el sistema de barras de tracción de Hammond permite al organista crear cualquier voz musical que quiera desear. Lo hace mediante una combinación de correderas, mezclando los fundamentales y los armónicos de los cuales se componen los tonos musicales. Por tanto, estas barras de tracción o correderas le capacitan para que evite las teclas de preajuste y personalice el sonido del instrumento a su gusto y voluntad.
Cómo acceder en aquí Hammond A a las Barras de Tracción
En primer lugar, para acceder a las barras de tracción del manual superior en aquí Hammond A, simplemente presiona la tecla de preajuste A# para activar el Grupo A. Alternativamente, también puedes presionar la tecla de preajuste B para acceder al Grupo B.
Hasta hoy día, esta organización de barras de tracción o correderas, así como las teclas de preajuste, establecidas en el Hammond A permanecieron constantes durante el transcurso de los siguientes modelos de consola, incluyendo el B-3. Aquí todo sigue igual.
Cómo operar aquí Hammond A con la percusión
Cabe considerar, en órganos de tamaño completo equipados con percusión de fábrica, como el B-3, el C-3, o el A-100, ésta sólo opera mediante la nota en negro B invertida del conjunto de barras de tiro del Grupo B de los ajustes preestablecidos superiores.
En este momento, la compañía quería producir sonidos específicos y reconocibles. Por supuesto, la mayoría de los organistas modernos quieren simplemente algo que suene bien. En su debido momento, las correderas fueron una consideración significante sobre todo para los músicos que quería crear tonos específicos.
Detenciones del órgano Hammond

Debido a esto, Steven Irwin escribió en 1939 un DICIONARIO DE DETENCIONES DE ÓRGANO HAMMOND. Además de este handicap, en los órganos anteriores a la introducción de las series “3” de 1955, las correderas tenían muesca. Y, como resultado, hubía puntos muertos en estas primeras versiones.
Por ello, las correderas más adelante fueron lisas, para deslizar mejor. Adicionalmente, interesa destacar que aquí Hammond A producía sus notas mediante un generador de rueda tonal.
El trémulo
Con todo esto, conviene recordar que el trémulo es un artilugio de un órgano de tubos que varía el aire suministrado a los tubos en una o más de sus divisiones. Es más, en algunos casos lo hace para todo el órgano.
Así, la función del trémulo sirve para permitir que una pequeña cantidad de aire se filtre desde el regulador a intervalos constantes. Por esta razón, deberá de ser operado con un ritmo uniforme y suave.Concretamente, hay que apretar un resorte y aflojar otro, así como mover el peso montado sobre una varilla roscada al final del batidor.
En la misma línea, propietarios de órganos de teatro que usan trémulos tipo batidor o regulador pueden aproximarse al sonido de órgano de teatro. Además, cada órgano unitario de diez paradas o más tiene un vibrato diferente en el efecto celeste. Y, también, un rango de cuerdas afinadas al unísono, mas un rango de segunda cuerda afinado en ligeramente sostenido o bemol, generalmente sostenido.
De manera similar, el efecto celeste es un vibrato. Por tanto, es impensable para un organista utilizar el trémulo regular con el Celeste. Evidentemente, cualquiera que fuese el diseño, aquí el trémulo bien ajustado es absolutamente importante para el sonido de órgano de teatro.


